Nueva edición de 'La República Inconclusa', de Raúl Chanamé
Presentación del libro LA REPÚBLICA INCONCLUSA el viernes 15 de junio a las 6pm en el Congreso de la República, previa inscripción AQUI https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPAXXee8N24u_nSDGFA3gHYvUcT1Swimz3az8Qyzk0g2nQ3A/viewform
En conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia
PUBLICAN NUEVA EDICIÓN DE “LA REPÚBLICA INCONCLUSA” DEL DOCTOR RAÚL CHANAMÉ
Obra se fundamenta en 22 documentos históricos y analiza los ideales incumplidos del Perú republicano
“La República Inconclusa”, obra del doctor Raúl Chanamé Orbe que analiza los ideales incumplidos del Perú republicano desde 1821, acaba de ser reimpresa en una edición de colección, en conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia.
Mediante este documento, se señala en el libro, el autor pretende desentrañar las razones por las cuales los ideales que fundamentaron la Independencia nacional no solo no se cumplieron a lo largo de estos dos siglos, sino que, en algunos casos, se envilecieron perdiendo su significado inicial.
Este trabajo del doctor Chanamé Orbe, actual miembro titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha recibido elogios de diversos especialistas, desde su aparición en el año 2012.
De ese modo, fue calificado como “el mejor libro de historia política y constitucional” por el desaparecido jurista e historiador Juan Vicente Ugarte del Pino; una obra “integral y sin sectarismos intelectuales”, por el ensayista Hugo Neyra; o un “esfuerzo de síntesis histórica”, por el historiador Heraclio Bonilla.
En tanto, para el historiador Teodoro Hampe Martínez el texto se sustenta en una sólida base de 22 documentos históricos y busca promover un debate académico plural, tolerante y amplio, en el que participen sin exclusión alguna la escuela, la universidad, los medios de comunicación y la sociedad.
La cuarta edición de esta obra, presentada por Ruta Pedagógica Editores, consta de 538 páginas, que incluyen 40 cuadros estadísticos (demográficos, económicos y electorales) y 70 selecciones iconográficas.
La publicación forma parte de la Biblioteca del Bicentenario, colección promovida por la Asociación Bicentenario 2021, y auspiciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Ricardo Palma.